La vacunacion del cachorro: Calendariopor Dr. Félix Vallejo LópezDesde el nacimiento hasta los ocho
meses de edad representa para nuestro animal el momento más delicado en
su vida. Hablamos de un animal con un sistema inmune inmaduro, que no
es capaz de responder correctamente a ciertos problemas infecciosos, y
al mismo tiempo, hablamos de un animal en fase de aprendizaje que es
capaz de ingerir o jugar con sustancias o materiales de un alto riesgo
infeccioso. Cuando el
animal nace, en sus dos o tres primeros días de vida ingiere el
calostro, que es la colección de anticuerpos maternales que le
protegerán durante una media de dos meses, de aquellas infecciones que
en el futuro le vacunaremos, siendo hasta ese momento NO recomendable
la vacunación; ya que interferiría la respuesta inmune del cachorro. Existe
una pleyade de vacunas comerciales, pero siempre debemos preguntar
sobre que enfermedades nos protegen, ya que pueden llegar a
confundirnos. Las vacunas tradicionales son dos, que nosotros
ampliaremos a una tercera: - Vacuna frente al parvovirus:
Representa la enfermedad viral de mayor incidencia entre los dos y
siete meses del perro, cursa con vómitos y diarreas sanguinolentas
siendo altamente infeccioso, se transmite por el material fecal.
- Vacuna trivalente:
Protege frente a moquillo, leptospirosis y hepatitis producida por
Adenovirus tipo II. Haremos solo hincapié en el moquillo, siendo una
enfermedad viral que cursa con alteraciones nerviosas, respiratorias
y/o digestivas con gran variedad de cuadros.
- Vacuna frente a coronavirus:
Enfermedad relativamente novedosa en cuanto a su diagnóstico, cursa
igual que el parvovirus, con gastronterítis hemorrágicas, no siendo tan
frecuente como éste.
El
calendario de vacunaciones en el perro es quizás lo más importante,
poniendo estas tres vacunas en orden y en intervalos de 10 a 15 días
entre una y otra, debiendo realizar por últmo una revacunación de las
tres, también con intervalos de 10 o 15 días entre una y otra. Si
por circunstancias personales, viajes, imposibilidad de retener al
animal en un medio no en contacto con perros; nos debemos apresurar en
la vacunación, y podemos revacunar la segunda dósis de parvovirus y
trivalente en el mismo momento. Para
finalizar podemos asegurar que una correcta pauta de vacunación,
significa un casi seguro futuro saludable, porque no podemos olvidar
que la salud de su animal es la salud de su familia. |