Apariencia general
Los Perros de pastor del Cáucaso son de tamaño
superior al promedio y también de gran tamaño; su constitución es
robusta hasta tosca. Por naturaleza, atacan a los extraños y
desconfían de éstos. A estas características hay que añadir la
resistencia, al ausencia de exigencias y la facilidad de adaptación
a condiciones térmicas y climáticas variadas, lo que permite su
utilización en casi todas las regiones de Rusia.
Las principales
regiones de penetración de los Perros de pastor del Cáucaso
son las repúblicas federadas de Georgia, Armenia y Azerbaïdjan, las
repúblicas autónomas de Karbardino-Balkarie, del Daghestan y de
Kalmoukie, y las regiones de las estepas del Cáucaso del Norte y de
los alrededores de Astrakhan.
En las regiones del Transcáucaso
los perros son de tipo más macizo, mientras que en las regiones de
las estepas son más livianos, más altos, y a menudo tienen el pelo
más corto.
Temperamento/Comportamiento
Es un perro que demuestra un gran vigor; es fuerte, equilibrado y
tranquilo. Las reacciones de defensa que se manifiestan en forma
activa, están bien desarrolladas. La acometividad y la desconfianza
hacia los extraños son rasgos característicos.
Constitución
Robusta hasta tosca; de huesos macizos y músculos fuertes. La
piel es gruesa, pero elástica.
Índice de los huesos
(Altura a la cruz: Perímetro del carpo): En los machos es de
21-22; en las hembras es de 20-22.
Índice de las dimensiones
(Largo del cuerpo: Altura a la cruz): 102 – 108.
Tipo sexual
Es bien marcado. Los machos son más fuertes y más macizos. Las
hembras son un poco más pequeñas y un poco más livianas de
constitución.
Cabeza
Región craneal
Es maciza, con una cavidad craneana ancha y arcadas cigomáticas muy
desarrolladas. La frente es ancha, plana, dividida en dos mitades por
un leve surco.
Región Facial
Trufa: Es
fuerte, ancha y negra. En los perros blancos y de color paja claro
se acepta que la trufa sea color castaño.
Hocico: Es
más corto que la longitud del cráneo, no es muy puntiagudo.
Labios:
Son fuertes, aunque delgados y bien aplicados.
Dientes:
Son blancos, fuertes, bien desarrollados y bien juntos sin espacios.
Los incisivos están alineados en la base. La articulación es en
forma de tijera.
Ojos:
Sombríos, pequeños, de forma ovalada; están hundidos en las
órbitas.
Orejas: De inserción alta, son
colgantes y se les recorta cortas.
Cuello
Es fuerte y corto. Se presenta bastante bajo, de manera que forma
un ángulo de 30 a 40 grados con relación a la línea de la espalda.
Cuerpo
Cruz: Es
ancha y musculada. Se destaca muy por encima de la línea de la
espalda.
Espalda:
Es ancha, recta y musculada.
Lomo:
Corto, ancho, ligeramente curvado.
Grupa:
Ancha, musculada, situada casi en la horizontal.
Pecho: Es
ancho, alto, de forma algo redondeada. La línea inferior de la
espalda se encuentra al mismo nivel de los codos, o un poco más
abajo.
Vientre:
Moderadamente recogido.
Rabo: De implantación alta, cayendo
hasta alcanzar el corvejón. Tiene forma de hoz, de gancho o de
anillo. Se aceptan los rabos recortados.
Extremidades
Miembros anteriores
Vistas de frente, son rectas y paralelas. El ángulo de la
articulación escápulo-humeral es de unos 100°.
Antebrazo:
Es recto, fuerte, largo, aunque no en exceso.
Metacarpo: Corto, fuerte, situado en
la vertical, o con una muy leve inclinación.
La longitud de las extremidades anteriores, del suelo hasta los
codos, es algo mayor que la mitad de la altura a la cruz. El índice
de la altura de las extremidades anteriores (largo de la punta del
codo al suelo: altura a la cruz) es de 50-54.
Miembros posteriores
Vistas desde atrás, son rectas y paralelas. Vistas de perfil, son
algo abiertas a nivel de la articulación de la rodilla.
Pierna:
Corta.
Corvejón:
Fuerte, ancho, el ángulo es algo abierto.
Metatarso:
Grueso; situado en la vertical (las extremidades posteriores no
deben apoyarse hacia atrás). La línea vertical de la tuberosidad
isquiática debe pasar por el centro del corvejón y del metatarso.
Pies anteriores y posteriores: Son
grandes, compactos y juntos. Tienen forma ovalada.
Pelaje
Pelo
Es liso, áspero, con una capa interna de pelos de un color más
claro. Sobre la cabeza y en la parte anterior de las extremidades, el
pelo es más corto y se presenta bien pegado al cuerpo. Existen tres
variedades de perros según el pelo.
De pelo largo:
Pelo de cobertura más largo. El pelo largo sobre el cuello forma
una crin, y sobre las partes posteriores de las extremidades forma
flequillos y pantalones. El pelaje denso, que cubre completamente el
rabo, hace que éste se vea grueso y tupido.
De pelo corto:
Cubierto de un pelaje denso, relativamente corto; sin crin,
flequillos o, pantalones, ni penacho en el rabo.
De tipo intermedio: Pelo largo, pero
sin crin, flequillos, pantalones o penacho.
Color
Pelos con zonas de color gris, con tonos variados, por lo regular
claros y tirando al rojizo, al color paja, al blanco, al pardo rojizo
y al atigrado. Así como también pelaje color pío y salpicado de
manchas.
Movimiento
Suelto y uniforme. El movimiento característico es un trote
corto, que se transforma por lo regular, en caso de aceleración, en
un galope un poco pesado. Cuando están en movimiento, las
extremidades deben desplazarse en línea recta, con un leve
acercamiento de las extremidades anteriores hacia la línea media.
Las articulaciones de las extremidades anteriores y posteriores
se mueven con facilidad. La espalda y el lomo trabajan con
flexibilidad. La cruz y la grupa deben encontrarse al mismo nivel
durante el trote.
Altura a la cruz
En los machos mide por lo menos 65 cm, y en las hembrad por lo
menos 62 cm.
Faltas
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se
considera como falta y la gravedad de ésta se considera al
grado de la desviación al estándar.
Constitución débil o frágil.
Una leve desviación de las
dimensiones, con relación a las ya indicadas.
Falta de actividad y falta de desconfianza hacia los extraños.
Una leve desviación con relación
al tipo sexual. Hembras que presentan un tipo masculino.
Cabeza que no es lo
suficientemente ancha y maciza.
Frente demasiado abultada;
transición entre la frente y el hocico abrupta o muy marcada.
Hocico corto o alargado.
Labios flojos y colgantes.
Dientes desgastados en forma
anormal, con relación a la edad del animal. Dientes partidos que no
afecten la articulación. Ausencia de dos o más de los primeros
premolares, o ausencia de uno de los primeros y de uno de los
segundos premolares. Un leve tono amarillo en los dientes.
Ojos claros; párpados inferiores
ligeramente caídos. Presencia de mancha en la córnea.
Orejas de implantación baja y que
no están recortadas.
Cruz poco desarrollada y que no
sobresale lo suficientemente por encima de la línea de la espalda.
Espalda flácida, convexa o
estrecha.
Lomo alargado, recto o demasiado
convexo.
Grupa poco musculada o algo
hundida.
Pecho Algo plano. Región inferior
del pecho que no llega hasta el codo (profundidad insuficiente).
Vientre demasiado levantado o
hundido.
Extremidades anteriores: pequeña
desviación con relación a los ángulos de las articulaciones
escápulo-humerales. Antebrazo poco corto o alargado. Leve
desviación de los codos. Leve desviación de las extremidades hacia
adentro o hacia fuera. Metacarpos demasiados oblicuos.
Extremidades posteriores: vistas
desde atrás, pequeña desviación con relación al paralelismo (un
ligero acercamiento o separación de los corvejones). Extremidades
levemente separadas o juntas.
Extremidad posterior demasiado
recta o algo levantada.
Pie flojo o de forma alargada.
Presencia de espolones.
Desviaciones con relación al movimiento normal (el perro
inclina las extremidades hacia adentro o hacia afuera). Las
articulaciones no se mueven con suficiente facilidad. Falta de
flexibilidad en el movimiento de la espalda o del lomo. Grupa que se
levanta demasiado durante el trote. Leve balanceo de la grupa
(balanceo del cuarto trasero).
Faltas graves
Constitución de una debilidad o
fragilidad muy marcada.
Desviaciones notables con relación
a las dimensiones indicadas.
Perro temeroso; indolencia
fuertemente marcada; falta de acometividad.
Desviaciones notables con relación
al tipo sexual. Machos que presentan el tipo de las hembras.
Cabeza liviana, estrecha, con un
hocico puntiagudo que no guarda proporción con el tipo general de
construcción.
Caña nasal recogida.
Dientes pequeños, separados e
insuficientemente desarrollados. Incisivos implantados de forma
irregular. Dientes con el esmalte muy desgastado.
Ojos heterocromos. Párpados
inferiores caídos que dejan ver parte de la esclerótica.
Espalda hundida o muy arqueada.
Grupa estrecha, corta o caída.
Pecho plano, estrecho y poco
desarrollado.
Extremidades anteriores: hombros
rectos o ángulo del hombro demasiado cerrado. Antebrazos torcidos o
delgados. Desviación marcada de los codos. Metacarpos muy débiles.
Desviación muy marcada de las extremidades hacia adentro o hacia
afuera.
Extremidades posteriores:
desviaciones muy marcadas con relación al paralelismo, extremidades
rectas, arqueadas o muy levantadas.
Pies muy separados o planos.
Pelaje: pelo suave, ondulado, sin
capa interna de pelos.
Color: negro, negro con manchas
rojizas; castaño en variadas combinaciones.
Movimientos pesados o jecutados
con dificultad. Grupa muy levantada durante el trote, con relación
a la cruz. Movimiento vertical marcado de la grupa. Ambladura.
Altura a la cruz inferior a los 65 cm en los machos, e
inferior a 62 cm en las hembras.
Faltas eliminatorias
Perro agresivo o temeroso.
Cualquier desviación con relación
a la articulación correcta en forma de tijera.
Pelaje de color negro y castaño.
Ausencia de uno de los incisivos o de uno de los caninos;
ausencia de un tercer o cuarto premolar o de un molar.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas
o de comportamiento debe ser descalificado.
Nota: Los machos
deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.