Este artículo hace referencia a lo que podríamos considerar como "los 20 mandamientos" de la crianza. Su
autor R.Oppenheimer, criador de Bullterrier bajo el Afijo de "Ormandi",
es considerado como uno de los mayores entendidos en la matería
genética dentro del campo de la cría de perros de pura Raza.
Este artículo hace referencia a lo que podríamos considerar como "los 20 mandamientos" de la crianza. Su autor R.Oppenheimer, criador de
Bullterrier bajo el Afijo de "Ormandi", es considerado como uno de los
mayores entendidos en la matería genética dentro del campo de la cría de
perros de pura Raza. 1º.
No hacer uso indiscriminado del “outcross”. Un “outcross” juicioso pude
ser de gran valor, pero su abuso puede incorporar una lista
inimaginable de faltas a la raza. 2º.
No hay que criar en “line breeding” como sistema solo por que sí. La
cría en “line Breeding” con tipos complementarios puede conducir a
grandes exitos, con tipos inadecuados, solo conducirá al desastre.
3º. No escuchar consejos de criadores con poco éxito. Si sus opiniones fueran valiosas las habrían avalado sus triunfos. 4º.
No creer en el topico popular que dice que el hermano o la hermana del
campeón sirven igual que el para la cria. Por cada caso que es así cien
no lo son. Depende del animal en cuestión 5º. No adornar sus propios perros con virtudes que no poseen. Engañarse así mismo es el primer paso hacia el fracaso. 6º.
No criar con mediocridades. La ausencia de una falta no significa, en
ningún caso, la presencia de su correspondiente virtud. 7º. No intentar un “line breeding” sobre dos perros al mismo tiempo. Acabará consiguiendo nada de ninguno de los dos. 8º. No valorar un semental por su descendencia de menor calidad, lo que cuenta es el nivel de los mejores. 9º.
No permitir que sentimientos personales influyan en la elección de un
reproductor. El perro adecuado para su hembra, es el perro adecuado, sea
quien sea su propietario 10º. No permitir que la admiración por
un reproductor le ciegue respecto a sus faltas. Si lo hace, pronto será
victima de su “autointoxicación”. 11º. No emparejar animales que compartan la misma falta. Si lo hace está buscando problemas. 12º. No olvidarse que lo que cuenta es el perro en conjunto, si pasa por alto una virtud, mientras busca otra, lo pagara caro. 13º. No buscar el perro perfepcto para cruzar con su hembra. El perro perfecto no existe, nunca a existido, ni existirá. 14º.
No tener miedo a criar con ejemplares que tengan faltas obvias con tal
de que tengan virtudes compensatorias. La falta de virtudes es el fallo
más grave de todos. 15º. No emparejar “tipos” no complementarios.
La capacidad de reconocer un “tipo” a primera vista es el don más
importante para un criador. Pedir a los
criadores con extio que se explique el tema (yo definiría como tipos no
complementarios aquellos que tienen los mismos fallos y los que le
faltan las mismas virtudes 16º. No olvidarse de preservar la calidad de la cabeza. Desaparecerá como un sueño si se olvida. 17º. No olvidar que sustancia, más calidad debe ser uno de sus objetivos. Cualquier tonto puede criar una cosa sin la otra. 18º. No olvidar que una gran cabeza, más soundness debe ser su objetivo. Muchas personas nunca llegan a criar ni el uno ni la otra. 19º.
Nunca trate de desacreditar un gran bullterrier. Una cosa bella no es
un motivo de goce siempre, si no que un gran bullterier deberá ser una
fuente de orgullo y placer estético para todos aquellos amantes de la raza. 20º. No conformarse nada más que con lo mejor, lo segundo mejor nunca será suficiente. |